Social Icons

Próximos programas

SOLO PARA OÍDOS EXIGENTES.

Herr Micah presenta Resistiendo la pandemia

Escucha o descarga el programa transmitido el día de hoy en Jrock Radio.
En esta noche hablaremos acerca del Covid-19 y las recomendaciones de la OMS.
En la música, bastante rock y metal oriental solo para oídos exigentes.
No salgas de casa, cuídate, lávate las manos y escucha la mejor música solo en Jrock Radio





Tracklist
1. TELECIDE - Rebirth
2. Gazette - Saraba
3. Ali Project - Arashi ga Oka
3. SID - Ajisai
4. Gackt - Vanilla
5. Nightmare - Hate
6. Kozi - Que sera sera
7. Buck-Tick - MasQue
8. Lovebites - Shadowmaker
9. D - Desert Warrior
10. Malice Mizer - Gardenia
11. Scandal - Take me out
12. Moi dix mois - Solitude
13. Mary's Blood - Sweet trap
14. Sads - Guernica
15. Kanon Wakeshima - Kajitsu no Keikoku
16. OctaviaGrace - Hardenbergia
17. Exist trace - Wrath

Herr Micah Leyendas de Vampiros I


En esta ocasion les tenemos un programa especial, hablaremos acerca de leyendas que involucran vampiros en las distintas culturas que encontramos en el mundo.

Claro en la musica un setlist de lujo.

Sigue nuestra programacion donde encontraras muchas informacion acerca del Rock, el Pop y el Metal Japones!

Solamente para oidos exigentes.




Setlist

CUNNING KILLER -12012
Hagane -HAGANE -Wagakki Band
JESUS -YELLOW FRIED CHICKENz
Belzebuth -9GOATS BLACK OUT
Crush -Calmando Qual
Uroko -DIR EN GREY
Le ciel -Malice Mizer
Shinkirou -Byakura
Beast of blood -Malice Mizer
~Fall the Quicksand~ -The PIASS
Never Cage - Lareine
Zephyrus ~Hisou naru ketsui ni michi afure~ - Juka
Leanhaun Shee - Renaissance


That's all for now!!

Herr Micah Yūrei


En Japón, a las almas de los difuntos condenadas a vagar por la Tierra se les conoce como Yūrei y al igual que las tradiciones occidentales, se trata de espíritus de personas que al fallecer dejaron asuntos pendientes o murieron llenas de algún sentimiento negativo y por esta razón quedan atrapados en este mundo.


Tradicionalmente se les representa como mujeres y portan las vestimentas blancas que se acostumbran en los funerales, siempre que aparecen se acompañan de pequeñas llamas azules. 

Suelen frecuentar el lugar donde murieron y hay una gran variedad dependiendo de la forma en que fallecieron.

Herr Micah Samurai

Durante la ocupación Satsuma de Okinawa, un Samurai que le había prestado dinero a un pescador, hizo un viaje para cobrarlo a la provincia Itoman. No siéndole posible pagar, el pobre pescador huyó y trató de esconderse del Samurai, que era famoso por ser corto de genio. El Samurai fue a su hogar y al no encontrarlo ahí, lo buscó por todo el pueblo. A medida que se daba cuenta que no lo encontraba se volvió furioso. Finalmente, al atardecer, lo encontró bajo un barranco que loescondía de la vista. En su enojo, desenvainó su espada y dijo: "¿Qué tienes que decirme?", le gritó.

El pescador replicó, "Antes que me mate, me gustaría decir algo. Humildemente le pido esa posibilidad." El Samurai dijo, "¡Ingrato! Te presto dinero cuando lo necesitas y te doy un año para pagarme y me retribuyes de esta manera. Habla antes que cambie de parecer."

"Lo siento", dijo el pescador. "Lo que quería decir era ésto. Acabo de comenzar el aprendizaje del arte de la mano vacía y la primera cosa que he aprendido es el precepto: 'Si alzas tu mano, restringe tu temperamento; si tu temperamento se alza, restringe tu mano."

El Samurai quedó anonadado al escuchar esto de los labios de un simple pescador. Envainó su espada y dijo: "Bueno, tienes razón. Pero acuérdate de esto, volveré en un año a partir de hoy y será mejor que tengas el dinero." Y se fue.

Había anochecido cuando el Samurai llegó a su casa y, como era costumbre, estaba a punto de anunciar su regreso, se vio sorprendido por un haz de luz que provenía de su pieza, a través de la puerta entreabierta.

Afinó su ojo y pudo ver a su esposa tendida durmiendo y el contorno impreciso de alguien que dormía a su lado. Muy sorprendido y explotando de ira se dio cuenta de que era un Samurai.



Sacó su espada y sigilosamente se acercó a la puerta de su pieza. Levantó su espada preparándose para atacar a través de la puerta, cuando se acordó de las palabras del pescador: "Si tu mano se alza, restringe tu temperamento; si tu temperamento se alza restringe tu mano."

Volvió a la entrada y dijo en voz alta. "He vuelto". Su esposa se levantó, abriendo la puerta salió junto con la madre del Samurai para saludarlo. La madre vestida con ropas de él. Se había puesto ropas de Samurai para ahuyentar intrusos durante su ausencia.

El año pasó rápidamente y el día del cobro llegó. El Samurai hizo nuevamente el largo viaje. El pescador lo estaba esperando. Apenas vio al Samurai, este salió corriendo y le dijo: "He tenido un buen año. Aquí está lo que le debo y además los intereses. ¡No sé cómo darle las gracias!"

El Samurai puso su mano sobre el hombro del pescador y dijo: "Quédate con tu dinero. No me debes nada. Soy yo el que está en deuda."

Herr Micah Decapitacion


En el Japón feudal era costumbre decapitar al enemigo una vez que éste era derrotado. La cabeza era limpiada, perfumada y montada para inspección y registro una vez que se regresara al campamento. Se usaba arroz pulverizado para secar la sangre y otros fluidos que gotearan de la cabeza aunque para Samurai de bajo rango, bastaba con hojas secas y tierra. Una vez en el campamento, se registraban meticulosamente los datos de la muerte, desde el nombre de la víctima, y en casos excepcionales, el nombre del herrero que hizo el arma usada para quitarle la vida.


La decapitación era también la forma más común de castigo capital en Japón, donde se recurría a un experto que pudiera cortar la cabeza en un solo tajo, el criminal se arrodillaba en un tapete, en frente de un foso rectangular, atado y con los ojos vendados.


Herr Micah Suemonogiri


Durante el período Edo era una práctica común entre los Samurai, usar los cuerpos de criminales ejecutados para probar una Katana. Esta práctica era conocida como Suemonogiri o "corte de objetos atados". 

Para esta práctica se amarraba el cadáver en posiciones que permitían hacer cortes a través de la máxima cantidad de hueso posible para comprobar la calidad de la hoja.


Si el corte era mal ejecutado o la hoja no era de buena de calidad la espada podía dañarse severamente, al profesional encargado de realizar esta prueba era llamado Otameshi-geisha. 

También se contrataban a Samurai para realizar esta prueba, estos eran conocidos como Suemono-shi. Si la prueba era exitosa, se grababa en la espada el nombre del que realizo el Suemonogiri, la cantidad de cadáveres que cortó, el lugar donde se realizó la prueba y ocasionalmente alguna observación. Estás anotaciones estaban en el Nakago (la parte de la hoja que está oculta en la empuñadura) y servían como referencia para dar testimonio a las futuras generaciones acerca de la calidad de una Katana.

Herr Micah Iconos del Rock Japones ALI PROJECT




ALI PROJECT es un grupo musical japonés con una fuerte imagen Gothic Lolita, de los grupos más famosos de ese estilo en Japón y cuyos integrantes son Arika T akarano (vocal y lírica) y Mikiya Katakura (música y arreglos).


Debutaron en 1988 con el nombre Ari Project con su álbum Gens Teien. En 1992 cambian el nombre del grupo y hacen su mayor debut con su sencillo Koi-seyo otome. Muchos de sus discos son lanzados por Toshiba-EMI, Victor Entertainment y Tokuma Japan. 

Presenta una combinación de música clásica y moderna. Arika Takarano muestra un tipo de voz que puede llegar hasta Soprano. Los violines, el teclado, el piano, y en ocasiones orquestas son sus componentes musicales. 

En sus inicios se destacó en el género de rock progresivo. Pero ya en la actualidad destaca más en pop barroco, rock progresivo, rock sinfónico, neoclassical (darkwave), jpop con toques de electropop, y dark rock. 

Tiene una gran influencia de la musica clásica, incluso toma algunas partes sinfonías de músicos como Mozart, Chopin, Prokofiev, Bach, Lizt, Brhams, etc. para incluirlas en sus canciones 

La mayor parte de sus registros son liberados por Toshiba-EMI, Victor Entertainment y Tokuma Japan. 

Comenzaron en 1988 con su anterior nombre (Ant) Project con su álbum "Gens Teien". El álbum fue incluido más tarde en el libro de Tatsumi Takayuki, "Progresive Rock Tetsugaku no", lo cual los clasificó dentro de las mejores bandas de rock progresivo. 

Cuatro años más tarde, en 1992 cambiaron su nombre e hicieron su gran debut con su sencillo "Koi-seyo otome". Con ésta canción iniciaron su larga trayectoria en el mundo de la música japonesa y 8 años después destacaron en la moda Gothic Lolita. 

ALI PROJECT ha pasado por 2 etapas en su carrera musical: En sus inicios, sus canciones eran románticas, alegres y tiernas, Arika sama llamó a ese estilo "White Alice". Pero con el estreno de Coppelia no Hitsugi en al año 2001, la temática cambió, la música iba a ser con un ritmo oscuro y misterioso y las letras iban a mostrar historias de amor masoquista, ésta etapa se le dió a conocer como "Black Alice", apesar de ello, ALI PROJECT en ocasiones sigue mostrando "White Alice" en sus canciones.


Setlist

Nettaisen Shokubutsuen
Otome no Inori
Coppelia no Hitsugi
Rabbit war
Wish 
Mirai no eve
Jigoku no Kisetsu
Arashi ga Oka ~Wuthering Heights~
Venetian Rhapsody
Ophelia Ibun
Arashi ga Oka
Kyoumu Densen
Arabesque Romanesque
Marigold Garden
Seishoujo Ryouiki
Kinjirareta Asobi
Kimi ga Tame, Oshikarazarishi Inochi Sae
Seishoujo Ryouiki
Soubikakei
El vals de la violeta tricolor
Oumagakoi
少女忌恋歌
Das Veilchen
星菫(ほしすみれ)
Hizamazuite Ashi wo Oname
Chi no Danshou
Saiai Naru Maou-sama
Hell's Maria 
Tainai Hitogata Yuugi

That's all for now!
 
Blogger Templates