Social Icons

Herr Micah Suemonogiri


Durante el período Edo era una práctica común entre los Samurai, usar los cuerpos de criminales ejecutados para probar una Katana. Esta práctica era conocida como Suemonogiri o "corte de objetos atados". 

Para esta práctica se amarraba el cadáver en posiciones que permitían hacer cortes a través de la máxima cantidad de hueso posible para comprobar la calidad de la hoja.


Si el corte era mal ejecutado o la hoja no era de buena de calidad la espada podía dañarse severamente, al profesional encargado de realizar esta prueba era llamado Otameshi-geisha. 

También se contrataban a Samurai para realizar esta prueba, estos eran conocidos como Suemono-shi. Si la prueba era exitosa, se grababa en la espada el nombre del que realizo el Suemonogiri, la cantidad de cadáveres que cortó, el lugar donde se realizó la prueba y ocasionalmente alguna observación. Estás anotaciones estaban en el Nakago (la parte de la hoja que está oculta en la empuñadura) y servían como referencia para dar testimonio a las futuras generaciones acerca de la calidad de una Katana.

Herr Micah Iconos del Rock Japones ALI PROJECT




ALI PROJECT es un grupo musical japonés con una fuerte imagen Gothic Lolita, de los grupos más famosos de ese estilo en Japón y cuyos integrantes son Arika T akarano (vocal y lírica) y Mikiya Katakura (música y arreglos).


Debutaron en 1988 con el nombre Ari Project con su álbum Gens Teien. En 1992 cambian el nombre del grupo y hacen su mayor debut con su sencillo Koi-seyo otome. Muchos de sus discos son lanzados por Toshiba-EMI, Victor Entertainment y Tokuma Japan. 

Presenta una combinación de música clásica y moderna. Arika Takarano muestra un tipo de voz que puede llegar hasta Soprano. Los violines, el teclado, el piano, y en ocasiones orquestas son sus componentes musicales. 

En sus inicios se destacó en el género de rock progresivo. Pero ya en la actualidad destaca más en pop barroco, rock progresivo, rock sinfónico, neoclassical (darkwave), jpop con toques de electropop, y dark rock. 

Tiene una gran influencia de la musica clásica, incluso toma algunas partes sinfonías de músicos como Mozart, Chopin, Prokofiev, Bach, Lizt, Brhams, etc. para incluirlas en sus canciones 

La mayor parte de sus registros son liberados por Toshiba-EMI, Victor Entertainment y Tokuma Japan. 

Comenzaron en 1988 con su anterior nombre (Ant) Project con su álbum "Gens Teien". El álbum fue incluido más tarde en el libro de Tatsumi Takayuki, "Progresive Rock Tetsugaku no", lo cual los clasificó dentro de las mejores bandas de rock progresivo. 

Cuatro años más tarde, en 1992 cambiaron su nombre e hicieron su gran debut con su sencillo "Koi-seyo otome". Con ésta canción iniciaron su larga trayectoria en el mundo de la música japonesa y 8 años después destacaron en la moda Gothic Lolita. 

ALI PROJECT ha pasado por 2 etapas en su carrera musical: En sus inicios, sus canciones eran románticas, alegres y tiernas, Arika sama llamó a ese estilo "White Alice". Pero con el estreno de Coppelia no Hitsugi en al año 2001, la temática cambió, la música iba a ser con un ritmo oscuro y misterioso y las letras iban a mostrar historias de amor masoquista, ésta etapa se le dió a conocer como "Black Alice", apesar de ello, ALI PROJECT en ocasiones sigue mostrando "White Alice" en sus canciones.


Setlist

Nettaisen Shokubutsuen
Otome no Inori
Coppelia no Hitsugi
Rabbit war
Wish 
Mirai no eve
Jigoku no Kisetsu
Arashi ga Oka ~Wuthering Heights~
Venetian Rhapsody
Ophelia Ibun
Arashi ga Oka
Kyoumu Densen
Arabesque Romanesque
Marigold Garden
Seishoujo Ryouiki
Kinjirareta Asobi
Kimi ga Tame, Oshikarazarishi Inochi Sae
Seishoujo Ryouiki
Soubikakei
El vals de la violeta tricolor
Oumagakoi
少女忌恋歌
Das Veilchen
星菫(ほしすみれ)
Hizamazuite Ashi wo Oname
Chi no Danshou
Saiai Naru Maou-sama
Hell's Maria 
Tainai Hitogata Yuugi

That's all for now!
 
Blogger Templates