Social Icons

Herr Micah El Infierno de Tomino


Es un poema maldito que mata a las personas que lo leen en voz alta. Si tienes suerte no morirás, pero cosas malas te sucederán. Este poema fue escrito por Yomota Inuhiko en un libro llamado "El corazón es como una piedra rodante", también está incluido en una colección de poemas de Saizo Yaso, la número 27, publicada en 1919. 


El poema es sobre Tomino, quien muere y se va directo al infierno.


トミノの地獄
Tomino no Jigoku (El infierno de Tomino)

姉は血を吐く、妹(いもと)は火吐く、
ane wa chi wo haku, imoto wa hihaku,
Su hermana mayor vomitó sangre, su hermana menor vomitó fuego

可愛いトミノは 宝玉(たま)を吐く。
kawaii tomino wa tama wo haku.
y el lindo Tomino vomitó esquirlas de vidrio.

ひとり地獄に落ちゆくトミノ、
hitori jihoku ni ochiyuku tomino,
Tomino cayó al Infierno solo;

地獄くらやみ花も無き。
jigoku kurayami hana mo naki.
el Infierno está envuelto en oscuridad e incluso las flores no crecen.

鞭で叩くはトミノの姉か、
muchi de tataku wa tomino no aneka,
¿Es la persona con el látigo la hermana mayor de Tomino?

鞭の朱総(しゅぶさ)が 気にかかる。
muchi no shubusa ga ki ni kakaru.
Me pregunto de quién será ese látigo.

叩けや叩きやれ叩かずとても、
tatake yatataki yare tataka zutotemo,
Golpea, golpea, sin golpear,

無間地獄はひとつみち。
mugen jigoku wa hitotsu michi.
un solo camino del infierno familiar.

暗い地獄へ案内(あない)をたのむ、
kurai jigoku e anai wo tanomu,
¿Lo guiarás al infierno en tinieblas?

金の羊に、鶯に。
kane no hitsu ni, uguisu ni.
Hacia la oveja de oro, hacia el ruiseñor.

皮の嚢(ふくろ)にやいくらほど入れよ、
kawa no fukuro ni yaikura hodoireyo,
Me pregunto cuánto habrá puesto en el bolsillo de cuero

無間地獄の旅支度。
mugen jigoku no tabishitaku.
para la preparación del viaje al infierno familiar.

春が 来て候(そろ)林に谿(たに)に、
haru ga kitesoru hayashi ni tani ni,
La primavera está llegando incluso en el bosque y el arroyo,

暗い地獄谷七曲り。
kurai jigoku tanina namagari.
incluso en el arroyo del infierno en tinieblas.

籠にや鶯、車にや羊、
kagoni yauguisu, kuruma ni yahitsuji,
El ruiseñor en la jaula, la oveja en la carreta,

可愛いトミノの眼にや涙。
kawaii tomino no me niya namida.
lágrimas en los ojos del lindo Tomino.

啼けよ、鶯、林の雨に
nakeyo, uguisu, hayashi no ame ni,
Llora, ruiseñor, por el bosque lluvioso;

妹恋しと 声かぎり。
imouto koishi to koe ga giri.
él grita que extraña a su hermana pequeña.

啼けば反響(こだま)が地獄にひびき、
nakeba kodama ga jigoku ni hibiki,
El llanto reverberó por todo el Infierno,

狐牡丹の花がさく。
kitsunebotan no hana ga saku.
los pimpollos de peonias florecieron,

地獄七山七谿めぐる、
jigoku nanayama nanatani meguru,
haciendo círculos en torno a las siete montañas y los siete arroyos del Infierno,

可愛いトミノのひとり旅。
kawaii tomino no hitoritabi.
el viaje solitario del lindo Tomino.

地獄ござらばもて 来てたもれ、
jigoku gozarabamo de kitetamore,
Si están en el Infierno, traémelas,

針の御山(おやま)の留針(とめはり)を。
hari no oyama no tomebari wo.
La aguja de las tumbas,

赤い留針だてにはささぬ、
akai tomehari date niwa sasanu,
no voy a perforarlas con la aguja roja.

可愛いトミノのめじるしに。
kawaii tomino no mejirushini.
En el hito del pequeño Tomino.


Herr Micah Permiso para cortar e irse

Kiri-sute gomen

Puede traducirse literalmente como "permiso para cortar e irse", es una antigua expresión japonesa que surge durante la época feudal y otorgaba el derecho a un Samurai a matar con su espada a cualquiera de una clase social inferior que ofendiera de alguna forma su honor.



No era una práctica muy común, pues el Samurai tenía que dar pruebas o tener testigos de que su víctima había incurrido en alguna ofensa seria, de lo contrario el castigo era severo. Usualmente los Samurai que abusaban de este permiso eran ejecutados sin derecho a cometer Seppuku (suicidio ritual) y su casa entera perdía todas sus tierras y riquezas. El castigo era peor si el Samurai estaba de visita en una provincia que no fuera la suya, sobre todo si se trataba de Edo, donde gobernaba el Shogun. Además un Samurai solo podía ejercer este derecho inmediatamente después de una afrenta, no podía atacar a alguien por algún incidente anterior.

Herr Micah Iconos del Jrock INUGAMI CIRCUS DAN



Inugami Circus-dan es uno de los grupos más interesantes y de más trayectoria entre los grupos visual kei de la escena musical underground japonesa. El grupo de cuatro integrantes, la vocalista de poderosa voz Inugami Kyouko acompañada por Inugami Joji II en la guitarra, Inugami Zin en el bajo e Inugami Akira en la batería forman un inusual pero enigmático grupo que fue llamado así por la película del director Sugi Terayama. 


El grupo toca una solida música rock and roll con un poco de enka. Su música siempre ha sido original y principalmente divertida. En su gran discografía hay muchos estilos, blues, techno, jazz e incluso hip-hop. Las letras a menudo abarcan temas de mal gusto como gore, sangre, incesto y genocidio y se reflejan a menudo en sus maquillajes, ropas y presentaciones en el escenario que vuelven a ocupar elementos del angura antiguo. Kyouko casi siempre está vestida con un kimono con maquillaje blanco y sus característicos labios pintados de un color rojo y de forma desordenada. Los otros integrantes visten ropa basada en antiguos uniformes militares o de colegio y con maquillaje. A menudo Akira se viste con un corset y ocupa cuernos de diablo plásticos en su cabeza.

Inugami Circus-dan son bastante conocidos por sus entretenidas presentaciones y una excelente música, cosas que han hecho que tengan un entusiasta y leal grupo de fans.


Setlist

Hanayome
Akaneko
Chinkonka Requiem
demo waza to janai
inochi mijikashi koi seyo jinrui!
kudaranai hanashi
akai hebi
Furan no anata
kanariya
rock'n roll fire
mushikera no yokubou
uroko no onna
daraku to zetsubou no shoujo

That's all for now!

Herr Micah Obon


De forma similar a los festejos de día de Muertos en México, en Japón se celebra el Obon, un período de 3 días donde se honra a los espíritus de los antepasados. El Obon comienza entre los meses de julio y agosto, dependiendo de cada región del país, se acostumbra visitar las tumbas de los ancestros y limpiarlas, se realizan bailes en su honor y al final se despiden de sus almas encendiendo hogueras gigantes en las montañas o encendiendo pequeñas lámparas flotantes en los ríos. 



Las raíces de esta festividad son budistas, se dice que un discípulo de Buda empleó sus poderes sobrenaturales para intentar contactar con su madre fallecida; Descubrió que esta había caído en el reino de los fantasmas hambrientos y padecía sufrimientos. Sumamente inquieto, se dirigió a Buda y le preguntó cómo podía liberar a su madre de este reino. Éste le dio instrucciones para hacer ofrendas el día quince del séptimo mes. El discípulo lo hizo y pudo ver a su madre. Feliz por la liberación de su madre y agradecido por la bondad que ella había mostrado durante su vida, ambos bailaron con entusiasmo.


Herr Micah Jitte

Jitte

En la antigüedad en Japón, era un crimen muy grave portar espadas en el palacio del Shogun, esta prohibición dio lugar al desarrollo de una amplia gama de armas para la defensa dentro del castillo, el Jitte era una de ellas. Su nombre significa "diez manos" y era usado por los oficiales del castillo y la policía para detener agresores, por lo que se convirtió en un emblema de los oficiales como la placa de los policías modernos.




Mide aproximadamente 45 cm y no tiene filo, cuenta con un gancho (Kagi) que servía para controlar y limitar los movimientos del oponente, atrapando con este su ropa y articulaciones. En raras ocasiones podía ser usada para detener una espada y desarmar al contrincante o dañar su hoja.



Herr Micah Iconos del Rock Japones PIERROT




Pierrot comienza en 1994 cuando la idea de formar una banda comienza a pasar por las mentes de Kirito y Jun; así con ellos dos encargados de las guitarras, Koh ta en el bajo, Luka en la percusión y Hidelow como cantante. En abril de 1994 Pierrot saca el primer demo tape: “Kikurui Pierrot”. En esos momentos Kirito jamás imaginaba que él sería posteriormente el vocalista principal y tan solo se dedicaba a sacar adelante su banda, con rol de guitarrista. 

Luego de que Hidelow y Luka dejaran la banda, en 1995, y esta se viera casi sin esperanzas de encontrar un nuevo vocalista, Kirito decide tomar este papel. Sin embargo seguían necesitando un baterista y ahora necesitaban un guitarrista también. Kirito invita a Aiji (ex miembro de la banda Kalem) y a Takeo (de Super Star) a unirse a Pierrot, conformando así el Pierrot que conocemos ahora. Luego todos se mudan de Nagano a Tokyo y hacen uno de los primeros conciertos en Meguro. 

En Julio de 1996 sacan a la venta el primer álbum “Pandora no Hako”, y Pierrot comienza su primera gira de conciertos en Junio – Julio de ese año. En 1997, comienzan los “Dictator Circus” nombre de varios conciertos que Pierrot suele realizar, a la vez de que continúan con la gira “Celluloid Humanism” en Julio. Durante la gira, el mini-álbum “Celluloid” es sacado a la venta. Terminan el año con el concierto “Celluloid Humanism – Gate”. 

Pierrot sigue creciendo… 

Jun – Kirito – Takeo – KOHTA – Aiji 
El siguiente año continúan con la serie de conciertos, incluyendo presentaciones en clubes privados, el “Dictator Circus II” y “Dictator Circus III”, y la participación en el Sweet Trance de ese año junto con otras bandas como La`cryma Cristi, SHAZNA entre otras. Ese mismo año salen a la venta el maxi-single “Screen”, el single ” KURIA SUKAI” y “Mad Sky – Koutetsu no Meshiia-” los 2 últimos alcanzaron los puestos 6 y 5 respectivamente en las listas Oricorn. Con la creciente popularidad salieron a la venta sus primeros PV en una video llamado “Prototype” entre ellos están los videos de “KURIA SUKAI” y ” Torikago”. 

Para el año 1999, comienzan con el single “Haruka / Kanata he” luego separan “Haruka” en un single del anime “Shinpu Kaito Jeanne”. El primer álbum como Major Band ” FINALE” es sacado a la venta en Julio, y luego alcanzan el puesto numero 3 en las listas Oricorn con el single “Creatures”, luego de esto y llevando el nombre que Jun propone, “Arlequín”, comienza a funcionar el club de fans. 

Desde ese momento Pierrot se consagra como una de las bandas de mayor popularidad en Japón y otras partes del mundo. Continúan sus giras y conciertos lo que aumenta y mantiene su fama hasta la actualidad. También se unen al grupo “Sweet Child” junto con bandas de gran reconocimiento como Luna Sea, Plastic Tree, o Psycho Le Cemu. 

Con estilos que oscilan entre el pop y el rock, Pierrot es una de las bandas que ha conservado su esencia “visual kei” como ninguna. Cambiando bastante seguido su apariencia pero conservando su estilo, Pierrot es especialista en mover a las masas. En los conciertos se observa a Kirito y a Aiji principalmente, animando y jugando, literalmente, con el público


Setlist

vanity 
dance 
pandra 
reviel 
Mother 
Labyrinth 
Haken Kreuz 
Aoi Sora no Shita... 
Dracula 
Celluloid 
screen1 
Clear Sky 
Mad Sky 
Last Letter 
Haruka Kanate he 
Kumo no ito 
Creature 
Finale 
Agitator 
Shinkei ga Wareru Atsui yoru 
Gelynka 
The First Cry in Hades ~
Guilty 
Cocoon 
Smiley Skeleton 
God bless 
Utopia

That's all for now!!

Herr Micah Iconos del Rock Japones -OZ-



-OZ- es una banda japonesa de Metal Alternativo y Death Metal perteneciente al estilo Visual Kei. Se formó en octubre de 2004.

Fue formada en 2004 como una fusión entre dos bandas: Natsuki y Aki de Scare Crow junto con Tama y Nao de Gipsy, Zukki, quien era entonces baterista de Usagi, se unió más tarde. Dos meses después, comenzaron a presentarse en recintos pequeños, sobre todo en Tokio. Lanzaron sus primeros sencillos en julio y septiembre de 2005. 



En 2006 firman con la compañía discográfica Loop Ash, y con esta asociación promueven el lanzamiento de los sencillos "Eve's apple" y "Adam's apple" para fin de año. Además, la canción "Cry the crime" se distribuyó como regalo junto con la revista SHOXX en el número de diciembre. Desde entonces, fueron ganando más popularidad. 

En mayo de 2007 lanzaron su primer EP titulado SIX, seguido del sencillo elf para fines de octubre. Su primer concierto individual lo realizaron en Niigata y Tokio el 21 y 28 de diciembre respectivamente. 

En los años siguientes se hicieron habituales en los actos del Stylish Wave junto con bandas como SCREW, SUG y D=OUT. 

En 2008 lanzaron varios sencillos que consiguieron bastante éxito, como "Bulk" que alcanzó el puesto número 1 en las listas indie del Oricon Singles Weekly Chart, y "Spiral" que alcanzó el número 12. 

En septiembre de 2009 lanzaron su primer álbum, VERSUS. 

En 2010 lanzan el sencillo "wisteria", que alcanzó el sexto puesto en las listas de Oricon. También contribuyeron en el sencillo comemorativo del décimo aniversario de Loop Ash, "LOOP OF LIFE X" lanzado el 30 de junio. Parece que como el buen vino mejoran con los años, así que estamos deseando ver sus próximos trabajos. 

Lamentablemente 
Después de 8 años y medio de actividades, los integrantes de -OZ- anuncian la disolución de la banda, todos tomarán caminos diferentes, después de su concierto el 16 de julio en el Shibuya O-WEST. Ésta será su presentación final de la gira “THE LAST CRY”, que comenzará el 12 de mayo en Tokyo y terminará el 16 de junio.-OZ- lanzará un último álbum titulado “Complete Best Album“, que será lanzado el 3 de abril de 2013. 


La banda de visual kei -OZ- mezcla el metal más rápido con imágenes sobrenaturales, explorando el concepto de «belleza y degeneración». Aunque su estilo primigenio era más heavy y lento, poco a poco han ido redirigiendo sus energías para acercarse al público durante los directos. Ahora, las composiciones de Tama están llenas de un sentimiento más rápido y unas melodías más optimistas; además de las letras de Natsuki, que las entona con una voz death que parece salida del mismo infierno. Sus actuaciones son tan dinámicas que crean una energía desbordante, con la que han conseguido reforzar su presencia en la escena visual con la fuerza de una tormenta. 



Setlist 

R.A.T 
Incompletion 
Instill 
Replica 
Ringing 
Cry the crime 
Retrograde 
Athena 
White pallet 
Reservation 
Misty 
Azalea 
Colors 
S.I.N. 
Butterfly 
Clover 
Venom 
Perfect Ruler 
Public Speaker 
Stigma 
Last Shell 


That's all for now!

Herr Micah Leyenda de los 47 Rōnin


Esta leyenda es una de las más famosas en Japón: se cuenta que el señor feudal de la provincia de Ako, Asano Nagatomo, fue convocado por el Shogun (jefe del ejército) para servir en el palacio junto a Kira Yoshinaka, el maestro de ceremonias oficial.




Estos dos personajes no se llevaban bien y su relación fue tornándose más tensa hasta que un día Kira enfureció a Asano a tal grado que este último desenvainó su espada para matarlo. No consiguió hacerlo, pero el shogun Tokugawa Tsunayoshi igual lo condenó al Seppuku (suicidio ritual), pues estaba prohibida cualquier clase de violencia dentro del castillo de Edo.

De los 300 hombres al servicio de Asano, 47 decidieron vengar a su señor liderados por Ōishi Kuranosuke, aun sabiendo que el castigo iba ser severo. Estaban conscientes de que Kira iba a reforzar su seguridad así que se dispersaron y se volvieron comerciantes y monjes; el mismo Oishi se dedicó a visitar burdeles y tabernas hasta que al fin todos creyeron que habían olvidado su honor y ansías de venganza. Después de dos años Kira por fin bajó la guardia.

Así fue que durante una tormenta de nieve decidieron atacar la residencia de Kira. Muchos de los hombres de Kira fueron heridos o asesinados puesto que los agarraron por sorpresa. Kira fue encontrado fuera de la casa y presentado ante Oishi, quien le dio oportunidad de cometer seppuku. Como no respondió, Oishi lo decapitó con la misma daga con la que Asano cometió seppuku. La cabeza fue puesta en un balde y fue llevada al Sengakuji, donde estaba enterrado Asano después de lo cual se entregaron.


Luego de una larga deliberación se determinó que los Samurai actuaron de acuerdo al Bushido y vengaron la muerte de su señor, así que no fueron condenados como criminales sino que se les permitió realizar el seppuku. Hay mucha controversia al respecto de esta leyenda pero sigue siendo una de las más populares aún en la actualidad.

Herr Micah Heikegani


En una pequeña bahía de Japón existe una especie nativa de cangrejo cuyo caparazón semeja a un rostro humano, se le conoce como Heikegani o cangrejo Samurai. Cuentan las leyendas que son los espíritus de los Samurai que murieron en la costa durante la batalla de Dan-no-ura. Según narra el cantar de Heike, en el último combate entre el clan Taira (Heike) y el clan Minamoto (Genji) después de medio día de enfrentamientos, las fuerzas de los Heike, quienes habían reinado en Japón durante las últimas décadas, fueron acorralados en la bahía.




Sin posibilidades de ganar ni escapar, un miembro de la familia real tomó al pequeño emperador Antoku de 7 años y lo ahogó en las costas de Shimonoseki para no verlo en manos de los Genji, ningún miembro del clan Heike quería rendirse y los que no murieron en la batalla se suicidaron en las aguas siguiendo a su emperador. Se dice que los restos de aquellos guerreros terminaron siendo devorados por los cangrejos y que sus almas reencarnaron en estos, desde entonces su caparazón muestra los rostros furiosos de los Heike, es por eso que se les conoce como Heikegani.

Herr Micah Mujeres Samurai

¿Existían mujeres Samurai? 

Pertenecientes a la clase guerrera (Samurai), eran esposas, hijas o viudas entrenadas con el propósito de defender sus hogares en tiempos de guerra y peleaban junto con lo hombres Samurai, se les conocía como Onna-Bugeisha. Era común que las mujeres usaran la Naginata (un bastón largo con una hoja curva al final), el arco, la daga (Kaiken y Tanto) y obviamente la Katana. Algunas gozaron de gran renombre como Tomoe Gozen cuyas proezas se narran en el cantar de Heike.



Investigaciones arqueológicas recientes sugieren que las mujeres participaban de una forma más activa de lo que comúnmente se piensa pues se han encontrado vestigios de ejércitos que indican que hasta una tercera parte de sus elementos eran mujeres.

Herr Micah Iconos del Rock Japones Maximum the Hormone



Maximum the Hormone" ("Makishimamu Za Horumon", abreviado a veces como MTH) es un grupo de metal japonés, que mezcla varios subgéneros del punk, el rock y el metal. 



Cada miembro aporta de manera especial estos estilos; mientras que los hermanos Kawakita aportan un estilo musical más acorde con las corrientes de punk rock de estilo californiano, Daisuke y Futoshi aportan, respectivamente, aquellas reminiscencias nu metal y Funck rock. Las letras del grupo suelen usar muchas onomatopeyas extrañas y juegos de palabras con doble significado, son rápidas y, al estar en japonés, causan mucha incertidumbre entre los fans extranjeros. 

En 2005 se consagraron en su país como una destacable banda de rock en cuanto a originalidad, ventas y asistencia a sus conciertos, convirtiéndose en un auténtico fenómeno musical, pero no fue hasta 2007 cuando comenzaron a hacerse conocidos en todo el mundo, en parte gracias a las canciones "Wath´s up, people?!" y "Zetzubou Billy" al aparecer como openin y ending respectivamente en la popular serie de animé Death Note. 


Su estilo es muy variado, se caracterizan por la bestialidad y energía que suelen tener, junto a las voces desgarradoras de Daisuke Tsuda. También se les reconoce por la voz dulce y bonita de Nawo la baterista que también es muy buena.


Setlist

See the Sea 
Purple Fire Tail 
The Claim of Youth 
Johnny Tetsu Pipe 
Fake 
Shane 
Pineapple 
LOST CRAP YOUR LIFE 
THE CLAIM OF YOUTH 
Zetsubou Billy 
Utsukushiki Hitobito no Uta 
maximum the hormone 
Tsume, tsume, tsume 
Utsukushikihitobitonouta 
What's up, people?! 
Chu2 The Beam 
Mesubuta no Ketsu ni Binta (Kick mo) 
YOU CAN'T ESCAPE 
Benjo Sandal Dance 
Koi no Sweet Kuso Meriken 
KIPO#40 
Gimme cok 
Mr. Boogie Tambourine Man 
Ningen Enpi 
Chu Chu Lovely Muni Muni Mura Mura Purin Purin Boron Nururu Rero Rero 
Buiikikaesu!! 
Force 
Koi no Megalover 
Bluetiful Intro:Tsukino Bakugeki-ki 
Black + Power G-Men Spy 
Policeman Benz 
Maximum the 21 Seiki 
Yoshu Fukushu 


That's all for now!

Herr Micah El uso de las armas.



En el Japón antiguo la mujer era muy importante, y al igual que los hombres aprendían a manejar armas para defender su honor y a su familia en caso de un ataque, pero no se limitaban a pelear, sino que participaron activamente en todos los aspectos de la sociedad y algunas como Jingu llegaron a ser grandes emperatrices.



En el aikibudo las mujeres también son muy destacadas, pues la base es la técnica y no la fuerza, por lo que una practicante bien entrenada puede vencer sin problemas a un hombre.

Herr Micah Iconos del Rock Japones 12012



12012 ( ichi-ni-zero-ichi-ni) es una banda de J-Rock formada en 2003 en la Prefectura de Osaka, Japón. El grupo centra su trabajo alrededor del concepto de "La locura dentro de un ser humano" (ningen no naimen ni okeru kyoki), el cuál es representado en su estética, música y letras oscuras.




El nombre del grupo proviene del Código penal para Posesión de arma peligrosa en California. A veces se presentan como kyoki shoji, que es una traducción de ese delito. 
Pertenecen al movimiento Visual kei y consideran su apariencia como una manera de expresar su música. Comenzaron con cinco miembros y ha sido siempre el vocalista, Miyawaki Wataru, quien escribe las letras. 

Su estilo músical es un Rock bastante duro y agresivo con toques Dark, aunque recientemente, algo más evolucionados como grupo, hacen una música algo más suave y pegadiza. 

Dejando siempre un espacio para antiguos matices en sus composiciones, que son los que marcan su personalidad como grupo.

Esta noche les tenemos preparado un programa que seguramente les encantara.



Setlist

vicious of absolution
Cunning Killer
Deicida of Silence
Boku no Kara Kara
The Swan
THE PAIN OF CATASTROPHE
Screaming
Cyclone
Tatto
Alone
OVER
Want, want, want
Another scean
Hallelujah
Burning
Crazy the city
As
Inocent sight
breaking the modern society
My room agony
ice cold city
Nightmare
Aren't you dead yet?
Shounen to ORCHESTRA
Vomit
Sick

That's all for now!!

Herr Micah La religion


¿Qué es el Shintoismo?



Es la religión nativa de Japón y junto con el Budismo es una de las más importantes, era considerado la religión oficial del estado hasta 1945. Su sistema es politeista, es decir adoran a muchas divinidades conocidas como Kami. Según esta creencia existen infinidad de Kami que pueden ser dioses de la naturaleza, hombres sobresalientes e incluso deidades que representan ideales. También creen en la existencia de otros seres sobrenaturales como los Yokai o los Yūrei y como muchas otras religiones orientales veneran a los antepasados.

El Shintoismo ha tenido gran influencia en la historia, la vida cotidiana Japonesa y por supuesto en las artes marciales donde frecuentemente observamos rituales de purificación Shintoistas, se respetan tradiciones como el de colocar un altar Shinto (Kamidana) en el Dojo entre otros.

Herr Micah Seppuku

Continuamos con la tradición en el Herr Micah.

Fomentando el habito de la lectura.


Vulgarmente conocido como Harakiri, consistía en un suicidio ritual realizado por los guerreros Samurai para evitar ser capturados por el enemigo, humillados y torturados, era una forma de morir conservando el honor. El Seppuku podía ser voluntario o un castigo impuesto por el señor feudal (Daimyo). El ritual del Seppuku se hizo más complejo al pasar de los siglos pero basicamente consistía en clavarse el Tachi (espada larga), Wakizashi (espada corta) o Tanto (cuchillo) en el abdomen y deslizarlo horizontalmente a través del estómago.

Si el Seppuku era planificado y no se hacía en el campo de batalla se permitía al Samurai bañarse y debía vestir ropas blancas. Previo a la ceremonia se bebía sake y se componía un poema de despedida conocido como Zeppitsu (última pincelada) en el dorso de un Tessen (abanico de guerra). Como la ceremonia era extremadamente dolorosa se solicitaba un ayudante (Kaishakunin) que en un acto de misericordia final, remataba al suicida con un corte en el cuello decapitándolo.


 
Blogger Templates