De forma similar a los festejos de día de Muertos en México, en Japón se celebra el Obon, un período de 3 días donde se honra a los espíritus de los antepasados. El Obon comienza entre los meses de julio y agosto, dependiendo de cada región del país, se acostumbra visitar las tumbas de los ancestros y limpiarlas, se realizan bailes en su honor y al final se despiden de sus almas encendiendo hogueras gigantes en las montañas o encendiendo pequeñas lámparas flotantes en los ríos.
Las raíces de esta festividad son budistas, se dice que un discípulo de Buda empleó sus poderes sobrenaturales para intentar contactar con su madre fallecida; Descubrió que esta había caído en el reino de los fantasmas hambrientos y padecía sufrimientos. Sumamente inquieto, se dirigió a Buda y le preguntó cómo podía liberar a su madre de este reino. Éste le dio instrucciones para hacer ofrendas el día quince del séptimo mes. El discípulo lo hizo y pudo ver a su madre. Feliz por la liberación de su madre y agradecido por la bondad que ella había mostrado durante su vida, ambos bailaron con entusiasmo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario